Luego de culminar tus estudios de grado, no solo debes tomar decisiones en cuanto a lo laboral sino también en relación a la capacitación académica. Los diplomados y las especializaciones son programas educativos destinados a la formación y el perfeccionamiento en áreas específicas del conocimiento. Sin embargo, difieren en su estructura, profundidad y propósito. Por lo tanto, continuar con tu formación académica, implica tomar decisiones y elegir entre las distintas opciones que ofrecen las universidades en Bolivia. Conoce las diferencias que existen entre un diplomado y una especialidad y elige la mejor alternativa para ti.
¿Qué es un diplomado?
Los diplomados son cursos de educación continua y corta duración destinados a cualquier persona interesada en un tema específico. No requieren que el aspirante tenga estudios previos de grado. En definitiva, los estudiantes de este tipo de programa buscan mantenerse al día con las últimas tendencias y técnicas de una nueva área de conocimiento. Además, los diplomados aportan conocimientos prácticos y herramientas puntuales que permiten estar al tanto de los principales avances.
Son programas útiles que sirven para mejorar el desempeño profesional, ya que permiten conocer en profundidad un tema de interés en un lapso corto de tiempo. Por eso, los diplomados están diseñados para actualizar, profundizar o ampliar los conocimientos y habilidades en una disciplina o práctica específica.
¿Qué es una especialidad?
Las especialidades corresponden a una instancia de educación que tiene por objeto profundizar en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en uno de los aspectos o áreas de una disciplina profesional o de un campo de aplicación. En esta ocasión, a diferencia del diplomado, sí es necesario contar un título previo para luego enfocar la profesión en la especialidad elegida.
Una especialización es fundamental para ser un profesional destacado y obtener el mejor puesto laboral. Esto se debe a que la competencia en el mercado es amplia y contar con una especialización te posiciona en un mejor lugar.
Diferencias entre diplomado y especialidad
La diferencia entre un diplomado y una especialidad radica principalmente en su enfoque, duración y nivel de profundidad en un campo específico.
En cuanto al enfoque:
- Diplomado: está orientado a la actualización y perfeccionamiento de conocimientos en un área específica. Es más práctico y menos teórico.
- Especialidad: profundiza en un área de estudio específica con un enfoque más académico y teórico.
En cuanto al objetivo:
- Diplomado: desarrollar habilidades específicas o actualizar los conocimientos y competencias del estudiante a las tendencias actuales en un campo determinado. No necesariamente requiere de un grado previo.
- Especialidad: preparar a los profesionales para ser expertos en un campo particular. A menudo está vinculada a profesiones reguladas como la medicina, la ingeniería o la psicología.
En cuanto a su duración:
- Diplomado: es de corta duración, desde unos pocos meses hasta un año.
- Especialidad: si bien puede variar, generalmente es más larga que un diplomado. Son programas que tienen una duración de uno a dos años.
Un diplomado es más bien una forma de educación continua que ayuda a los profesionales a mantenerse actualizados y adquirir habilidades prácticas específicas, mientras que una especialidad es un programa más formal y académico que profundiza el nivel teórico, técnico y metodológico en un área de una disciplina o de un campo de aplicación.
A pesar de que existe una gran variedad de opciones en programas de diplomados y especializaciones muy atractivos para cada perfil profesional, la elección no necesariamente debe hacerse de manera aleatoria. Existen algunas consideraciones que se deben tener en cuenta antes de elegir el mejor programa:
- Considerar la demanda del mercado laboral: es importante saber cuáles son las necesidades del mercado laboral, es decir, qué están necesitando las empresas en cuanto a habilidades y conocimientos de parte de sus empleados, así podrás estudiar un programa brinde grandes oportunidades laborales.
- Distinguir el rol que tendrás como profesional en esa área: es pensar en el futuro y tener en cuenta el rol que tendrás y las actividades que realizarás dentro del mercado laboral.
- No limitarse a un solo campo de estudio: estos tipos de programas son una oportunidad de ampliar los conocimientos y vincularse con otros campos de estudio.
Cuentas con muchas alternativas para tu formación continua y para lograr desarrollar habilidades específicas y profundizar significativamente tu comprensión y habilidades en un campo particular. Solo tienes que elegir qué opción es la mejor para ti, no solo en cuanto tipo de programa, sino también en cuanto al área de conocimiento a la que está orientada dicho programa.
Para más información completa el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo.