El área del deporte y la educación física es un mundo lleno de oportunidades laborales que no se resumen únicamente a las escuelas e instituciones educativas. Los clubes deportivos, los gimnasios, los centros de rehabilitación y las organizaciones recreativas se han transformado en espacios de desarrollo donde la actividad física tiene un papel fundamental. De la amplitud del campo laboral se desprende una multiplicidad de oportunidades laborales que tienen los jóvenes que se quieren dedicar a esta disciplina.
Esto sucede porque, en los últimos años, los profesores de educación física han adquirido un rol cada vez más esencial, especialmente dada la creciente conciencia sobre la importancia de la salud física y mental. Son profesionales que no solo fomentan el deporte y la actividad física, sino que también educan sobre nutrición, manejo del estrés y hábitos saludables.
La formación académica prepara al profesional para que este pueda adquirir conocimientos precisos sobre el cuerpo humano y sus fases de desarrollo, pero, sobre todo, para que pueda establecer las bases de un estilo de vida saludable. Las carreras en educación física proporcionan todas las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del campo laboral. Conoce, a continuación, cuáles son las universidades que las dictan.
Mejores universidades para estudiar educación física
Universidad Adventista de Bolivia
La Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deportes de la Universidad Adventista de Bolivia tiene un programa de estudios que aborda 55 materias a lo largo de cuatro años. Debido a las características que definen la metodología de trabajo, este programa sólo se dicta de manera presencial en la Sede Central de la universidad.
En cuanto a los objetivos que persigue esta licenciatura, es posible afirmar que busca generar profesionales dinámicos y con conocimientos efectivos sobre campos tan diversos como la salud, la educación, la gestión, la recreación y el entrenamiento. Esta carrera que propone la Universidad Mayor de San Simón no sólo se centra en los conocimientos relativos al deporte, sino que también brinda las herramientas necesarias para gestionar de manera eficiente un proyecto propio.
Universidad Mayor de San Simón
La Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de esta institución es un programa académico de excelencia que tiene una extensión de nueve semestres, en el que se estudian 72 asignaturas. Al igual que en el programa descrito anteriormente, la licenciatura que dicta esta universidad se realiza de manera presencial. El Campus Central Las Cuadras es el lugar elegido para que los estudiantes adquieran sus conocimientos sobre educación física.
Los egresados de esta licenciatura son profesores capacitados para la enseñanza del deporte y de las actividades físicas en general. Debido a las herramientas que les brinda este programa, los profesionales que surgen de la Universidad Mayor de San Simón tienen la capacidad de trabajar en escuelas, clubes, federaciones y asociaciones deportivas en temas físicos, administrativos y disciplinarios. Los egresados de esta licenciatura son líderes capaces de guiar a los grupos de personas en el desarrollo de todo tipo de actividades deportivas profesionales o recreativas.
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
La Licenciatura en Actividad Física de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno es una gran oportunidad para todos los estudiantes interesados en conocer más sobre esta disciplina. Esta licenciatura tiene una extensión mayor que los programas descritos anteriormente ya que, los alumnos deberán cursar por 11 semestres para alcanzar la titulación.
El objetivo que persigue esta carrera es el de formar profesionales en el área de la Actividad Física con una alta calidad transdisciplinaria y elevada sensibilidad social, para formular e implementar alternativas innovadoras en el área, como así también investigar y realizar análisis crítico. Esta mentalidad analítica y la capacidad transformadora son dos características claves de los profesores que egresan de esta licenciatura.
Gracias a la formación de excelencia que otorgan las mejores universidades del país como la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, la Universidad Mayor de San Simón y la Universidad Adventista de Bolivia, los egresados cuentan con un conjunto de conocimientos provenientes del deporte, de la salud y de la gestión. No solo eso, sino que están preparados para entrar en un mundo lleno de oportunidades laborales que no se resumen únicamente a las escuelas e instituciones educativas. Su rol ante la comunidad ayuda a establecer las bases de un estilo de vida saludable en las personas.
Para más información completa el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo.