Acerca de Licenciatura en Patrimonio
Al término de la carrera, el egresado poseerá conocimientos en Procesos socioculturales globales y americanos; Patrimonio cultural; Cultura y etnicidad; Sociedad y sujeto; Lenguaje, comunicación y memoria; Arte, tecnología y cultura material; Teoría y conocimiento; Prácticas profesionales; Museología; Legislación y Gestión Patrimonial; Turismo Cultural y la vinculación entre el Patrimonio y las comunidades locales. También el egresado habrá cursado Talleres metodológicos, laboratorios técnicos, prácticas de campo y tutorías de investigación, intervención o aplicación propias del campo de la investigación y gestión del Patrimonio Cultural a partir del tercer año de la carrera.
CICLO BÁSICO COMÚN
Antropología General
Arqueología General
Estudios del Patrimonio Cultural
Estudios Andinos
Procesos Socioculturales globales
Procesos Socioculturales americanos
Cultura y Etnicidad
Sociedad y Sujeto
Lenguaje, comunicación y memoria
Arte, tecnología y cultura material
Territorio y paisaje
Teoría y conocimiento
Prácticas profesionales
CICLO DE ESPECIALIZACIÓN
Museología
Legislación y gestión patrimonial
Seminario Teórico de Patrimonio Cultural I y II
Seminario Teórico de Patrimonio Cultural III y IV
Taller metodológico de Patrimonio Cultural I y II
Taller metodológico de Patrimonio Cultural III y IV
Laboratorio Técnico de Patrimonio Cultural I y II
Laboratorio Técnico de Patrimonio Cultural III y IV
Práctica de Campo o Profesional en Patrimonio Cultural I, II, III y IV
Turismo Cultural
Patrimonio y Comunidades Locales
Tutoría en Patrimonio Cultural I, II y III
Idioma I (Inglés o Francés)
Idioma II (Inglés o Francés)
Trabajo Final