Inicio | Universidades | Universidad Andina Simón Bolívar | Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas
Universidad Andina Simón Bolívar

Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas

Universidad Andina Simón Bolívar - UASB

15 Meses

En línea

Materias: 15

La carrera Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas es una de las maestrías de agronomía que imparte la Universidad Andina Simón Bolívar. El título de Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas es el título que otorga la Universidad Andina Simón Bolívar para la carrera de Maestría en Ciencias Agrarias.

Tabla de contenidos

Acerca de Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas

La Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas, es un programa a nivel de posgrado de la Universidad Andina Simón Bolívar. 

Objetivo  

Formar conocimientos sobre los conceptos y procedimientos técnicos que permita al Posgraduante tener competencias para ordenar, diagnosticar, planificar y realizar el manejo de cuencas hidrográficas, a fin de contribuir en la planificación y ejecución de los sistemas de riego y el manejo integrado de cuencas hidrográficas para el desarrollo agropecuario.  

Destinatarios  

El programa de Maestría está dirigido a aquel profesional con nivel de licenciatura en áreas de ciencias agrarias, ciencias de la ingeniería civil, tecnológicas y construcción; personal técnico/administrativo de las Gobernaciones y Gobiernos Autónomos Municipales del Estado Plurinacional de Bolivia; consultor de empresas constructoras que identifican la necesidad de tomar decisiones en entornos altamente interdependientes, competitivos y cambiantes.


INTRODUCCIÓN
El mayor reto de las entidades de formación académica de posgrado, frente a la crisis del uso y manejo de los recursos naturales, es estar a la vanguardia del uso de tecnología de punta, con estándares tecnológicos certificados; sin embargo, esto no implica, dar una mirada en retrospectiva a las buenas prácticas de nuestros antepasados que han tenido resultados sostenibles. Por lo tanto es importante tener la oportunidad de debatir los siguientes temas según la FAO 2018, que va referidos a: I) La protección y mejoramiento de la calidad ambiental: reduciendo la contaminación de los recursos hídricos controlando las vertientes y el uso indiscriminado de agroquímicos; ii) Protección, recuperación y uso sostenible de las cuencas naturales y su diversidad biológica; iii) Mejorar las prácticas de los cultivos y sistema agropastoriles tradicionales para su conversión a sistemas sostenibles; iv) Supervisar y controlar los impactos que ejercen sobre los suelos y aguas los sistemas de producción agrícola y pecuarios; v) Establecer sistemas de control de impactos de empresas constructoras y/o extractivas en las aguas y el suelo; vi) Protección de los bosques, identificando las responsabilidades en el manejo y aprovechamiento de las cuencas; y vii) Transformación de la cultura ambiental revalorizando las tradiciones indígenas, transformando prácticas productivas e incorporando la cuestión ambiental como eje transversal.

Sedes donde estudiar Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas en la Universidad Andina Simón Bolívar

Facultades donde estudiar Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas en la Universidad Andina Simón Bolívar

¿No era lo que estabas buscando?

Si este programa no se adapta a tus necesidades puedes buscar entre estos programas relacionados

Ver programas relacionados